Ref. Jorge Nicolini |
EL LUGAR PARA JUGAR EN LA RED, EN PRINCIPIO PODEMOS DECIR QUE ES A “UN ESTIRON DE LA RED”, SI LA BOLA, VIENE A “SUS PIES” PODRA ADELANTARSE Y VOLEARLA SOBRE EL NIVEL DE LA RED. PERO LA REALIDAD LUEGO, ES QUE LA DISTANCIA SERA CON RESPECTO AL RIVAL, ES DECIR QUE SI SU CONTRARIO GOLPEA MUY CERCA DE LA PARED DE FONDO UD PODRA ADELANTARSE Y SI GOLPEA CERCA DE LA LINEA DE SAQUE PODRA RETROCEDER UN PASO PARA TENER MAS TIEMPO PARA VOLEAR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
HABLE CON SU COMPAÑERO.Cuando las cosas salen bien, todos nos “llevamos bárbaro” dentro de la cancha. Cuando no es así, comienzan las “desinteligencias”. Por eso, en las malas caminen juntos, salgan al cambio de lado juntos, hablen mas que de costumbre, aliéntense, usen el humor para “romper” las tensiones, comuniquen las jugadas previamente, demuestren en todo momento “compañerismo” entre ustedes.¿ESTA FUERA DE RITMO?Hay días en los que se siente golpeando mal a la pelota, fuera del centro, tarde o incomodo.La solución técnica es “recortar” el armado, hacer algunos “gestos” de los golpes, tratar de relajarse, realizar jugadas mas simples, puede “pasarle” el juego a su compañero jugando en paralelo, aproveche el tiempo entre cambios de lado para sentarse y así entrar nuevamente menos tensionado, mire fijo a la pelota (siga a la “costura” en el aire) La solución “física” es moverse mas rápido, “levantar pulsaciones” y así estar mas preparado para moverse con mayor “explosión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LOS GOLPES DE DEFINICION, SON SOLO EL 5 % DE LOS QUE GOLPEAMOS POR PARTIDO , (RECUERDE QUE SE GOLPEAN ENTRE 300 Y 400 GOLPES) , SOLO PODRAN DEFINIR COMO MUCHO, 20 POR PARTIDO. ENTRENE MAS LOS GOLPES BASICOS QUE LE DARAN MAS REDITO SIN DUDAS
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El padel, decíamos ayer, es un deporte de sensaciones. Eso tiene algunas ventajas y desventajas. Generalmente aquel que prueba el padel por primera vez, experimenta sensaciones de a poco, que puede dirigir la bola donde quiere, que logra su objetivo, que mejora día a día y que cuando golpea “bien”, esa sensación es magnifica. Por otro lado, cuando no golpeamos en el centro de la paleta, sentimos una “vibración” desagradable y que el golpe no “es placentero”. Por suerte no son la mayor cantidad de golpes estos, sino la mayoría son “agradables”. Para que los golpes sean efectuados en el centro de la paleta, hay dos elementos primordiales, que son LOS DESPLAZAMIENTOS para llegar al momento justo en el lugar justo y la visualización para impactar en el mejor lugar de la paleta.Hablaremos de los desplazamientos en los próximos consejos, para llegar al mejor lugar y con tiempo.Hay varios tipos de “pasos “ para llegar al contacto con la bola, que son los que deberemos mejorar.Para defender, los de retroceso, para meternos detrás de la bola, son los mas difíciles, ya que en ningún deporte se los utiliza y son específicos del padel. Los giros, para resolver las “dos paredes”. Los laterales, que son los menos utilizados y finalmente los que son hacia delante en “V” para anticipar la pelota, por ejemplo, cuando nos dará un rebote incomodo.Practicando estos 4 movimientos, podremos llegar mejor al momento del golpe y por lo tanto, contactando con mayor calidad.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
De acuerdo a nuestro tiro, tendremos “tal” respuesta.Otra definición que le puede servir a nuestros amigos, es que al padel, SE JUEGA PARA QUE TE JUEGUEN. Cuando vemos un gran jugador, “parece” que siempre esta esperando la respuesta del rival en el lugar preciso y en realidad, obviamente no “parece”… ES.Siempre que uno juega un tiro, hay básicamente dos posibles respuestas, una “lógica” y una “mas riesgosa”. Pero como venimos hablando hace varios días en varios consejos, podrán determinar cuales son la mayoría de esas respuestas del rival.Ejemplos que le podrán ser útiles. Si Ud saca al sobre pique del rival, seguramente le restaran por abajo. Si lo hace con rebote, es mas probable que le tiren un globo. Si quiere, durante el juego evitar un buen globo del rival, si puede, juegue “fuerte sobre los pies” de esa forma no podrán jugar un buen globo. Si desde el fondo, juega al medio de los voleadores, difícilmente reciba una volea a las rejas (sobre todo en canchas con rejas “tramposas”). Si desea que el rival juegue cruzado, juegue sobre la volea cerca del alambre. Si le complica la bandeja del rival en las paredes laterales, tire el globo a la “T” y de ahí tendrán menos ángulo…seguiremos…
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando hablamos de “táctica básica”, es tratar de usar las jugadas “lógicas” que fuimos viendo en estos últimos consejos. Es decir, tienen que ver con las jugadas mas fáciles, los tiros mas simples, usar la geometría de la cancha, las mayores distancias y tener en cuenta las jugadas mas usadas. Nada tiene que ver aquí en las “tácticas básicas” nuestro rival. Por eso, podríamos jugar con dichos movimientos tácticos contra cualquier pareja rival, SEIMPRE Y CUANDO POR LOGICA SEAMOS SUPERIORES. Que ocurre cuando nuestro rival es mejor? Sin dudas, jugar lógico nos hará tener un resultado lógico, o sea , tener un mal resultado o “perder”. Por ello, es importante, en estos casos, tomar un poco mas de riesgo, usar algún tiro mas difícil, que podremos ganar (o perder también) pero teniéndolo en cuenta. Usar los lugares mas difíciles de la cancha, darle mayor velocidad a algún tiro, tratar de sorprender, y ante la duda de un tiro “a buena” y otro “a ganar” optar por esta ultima opción. Arriesgar mas con las devoluciones, jugar tiros mas “angulados” contra golpear en momentos que encontremos una oportunidad aunque no sea tan clara. Todo esto es una variante al juego” lógico”, la pregunta es en que momento del partido, que lo veremos mañana.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Muchas veces los errores se producen por quitarle la “vista” a la pelota. Un ejemplo muy frecuente, es cuando el jugador, ante una bola “fácil y con tiempo para pegar” mira el lugar donde quiere jugar la pelota en el campo rival y por ello, puede ocurrir, que “no haga centro” en su paleta, hasta a veces cometer un “error limpio”.También a veces, puede ser ese el error o bien que el jugador, no se encuentra “totalmente focalizado en el juego”Claro que la gran habilidad, una vez detectado el error, es la corrección, como así el sentido de los consejos.Hay tres elementos que pueden ayudar en este caso. El primero es tratar de “ver la costura de la pelota en el aire”, es decir, cuando el rival golpea, tratar de focalizar la vista en dicha “costura” y además se podrá leer el efecto que “trae”. Como práctica en un entrenamiento, podrá “pintar” dicha costura, o bien hacer alguna marca en la bola y tratar de identificarla cuando su rival golpea.El otro consejo que puede ayudar, es muy simple y efectivo, que nuestro Psicólogo asesor nos recuerda siempre, que es la “triple P”, es decir, PALETA, PIQUE , PELOTA. Fijar la vista en la paleta del rival, ver el pique en el piso y focalizar en la pelota, esto además de ayudar a “hacer centro” , lo hará concentrar mas en el juego. Es mas podrá decir para UD mismo, paleta cuando pega el rival, decir “pique” luego del mismo y pelota luego de cada contacto
Por ultimo, una tercer ayuda, cuando uno se “dispersa” por algún motivo “extra, es identificar a alguien fuera de la cancha y “jugar para él”.Esperamos que lo ayuden estos consejos
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Continuando con las tácticas básicas, nos queda ver en la red, cuales son estas jugadas elementales para realizar un juego ordenadoEN LA REDEl primer jugador que se entera donde irá la bola, es el que golpea, obviamente. Los segundos en enterarse son los rivales y el último que se entera es el compañero. Para que esto no ocurra, la idea es pensar de la misma forma los dos jugadores por ello..VOLEASSiempre volee cruzado, dará menos rebote, tendrá mas distancia, la red es mas baja (por donde pasa la bola cuando se cruza el tiro), y los rebotes serán mas complicados. BANDEJASEl mismo caso anterior, mas distancia, rebotes mas complicados y mayor ángulo para su tiro. COMO CUBRIR LA REDDos jugadores no pueden cubrir los 10 metros del ancho de la canchaSiempre el que esta en diagonal al que golpea, casi con sus pies sobre la línea de saque del medio, ocupando “exageradamente” el medio, para que su rival intente los tiros cruzados (tontita o chiquita como le decimos) ahí es probable que se equivoquenTape la paralela y el medio, que son los lugares mas simples para el rivalAunque no lo crea, solo con esto, ganará muchos partidos y su juego será ordenado. Si nota que no “alcanza” tendrá que “romper “ esta lógica, con mejores resultados o peores UD decide. Pero al hacer las jugadas lógicas, verá grandes progresos.
|
|
|
|